lunes, 31 de diciembre de 2012

El Diamante Mandarin


                                                                Fotografía de mi autoría.

El diamante mandarín o pinzón cebra (Taeniopygia guttata) es un ave paseriforme originaria de Australia, característico por su plumaje de suave color crema y pico y patas de fuerte color rojizo.
Hay dos subespecies de diamante mandarín: Taeniopygia guttata guttata, de tamaño más pequeño, que habita desde Indonesia hasta las costas australianas; y Taeniopygia gutatta castanotis, que se encuentra en Australia continental y es de tamaño más grande.
El diamante mandarín se ha introducido también en los Estados Unidos y Portugal.
En su hábitat natural, estas aves se reproducen después de las lluvias, lo que puede ocurrir en cualquier época del año. En cautividad pueden reproducirse durante todo el año. Son gregarios y muy adaptables.

En el ámbito silvestre, el tipo principal del diamante mandarín, Poephila guttata guttata, es posible encontrarlo en las islas Menores de la Sonda, tales como las de Sumba, Flores, Timor y otras de más reducida dimensión. La subespecie australiana, P. g. castanotis, se halla presente en buena parte del continente, especialmente en la región seca del interior. No se encuentra en las húmedas selvas lluviosas de las zonas costeras.
El diamante mandarín es un pájaro muy sociable y es posible verlo formando bandadas compuestas por parejas cuyo número oscila entre las 25 y 100.
La disponibilidad de agua en superficie constituye un factor crucial en la estructura de su forma de vida ya que, aunque se cree que pueden subsistir durante un tiempo muy prolongado sin ella, se mantienen lo más cerca posible de los puntos en que se encuentra. El diamante mandarín se ha adaptado muy bien a las tierras áridas y que como consecuencia de ello es capaz de beber agua con un contenido mucho más elevado de sal que la mayoría de las demás especies. Asimismo también cuenta con la capacidad de retener el agua cuando la mayoría de los pájaros la eliminan a través de la orina, lo cual hace posible que esta especie pueda resistir durante largos periodos de tiempo sin beber.
El diamante mandarín, junto con otras especies exóticas que consiguen sobrevivir en condiciones propias del desierto, bebe sumergiendo el pico en el agua y succionándola, de un modo parecido al que es habitual en las palomas. Esto les permite beber con mayor rapidez (y abandonar con presteza la charca donde corren el peligro de sufrir un ataque por parte de algún depredador) e igualmente aprovechar, actuando del mismo modo, las pequeñas gotas depositadas en la vegetación, en los recovecos de las rocas y en otros puntos que no serían tan fáciles de alcanzar si se hiciera uso de métodos convencionales propios de otros pájaros. El diamante mandarín bebe hacia la mitad del día mientras que otras especies lo hacen al amanecer o durante las primeras horas de la mañana.

Canto

El pollo es un ave muy bulliciosa. Su canto es un fuerte "beep", muy parecido a cuando se hace sonar un patito de goma, que sonando repetidamente conforma una canción con cierto grado de complejidad. Cada ave tiene un canto distinto, aunque diamantes de la misma línea sanguínea exhibirán cantos parecidos.
Las hembras, como regla general, no cantan.
El diamante mandarín macho comenzará a cantar en la pubertad. Su canto partirá como algunos sonidos sueltos, pero a medida que crecen se va perfeccionando. Durante ese proceso irá aprendiendo sonidos de su entorno, muchas veces usando el canto de su padre o de otros machos como inspiración.

Cría en libertad:

El diamante mandarín es probablemente uno de los pájaros cuyo proceso de cría figura entre los más rápidos del mundo, esto es consecuencia de su adaptación a las duras condiciones climáticas en las que vive. En las regiones áridas del interior de Australia la lluvia no tiene carácter estacional, como sucede en el caso en las zonas costeras, y resulta totalmente impredecible cuándo aparecerá. Como resultado de esta situación, el diamante mandarín se ve condicionado por la meteorología en cuanto a su ciclo de cría, y debido a tal circunstancia comienza a construir su nido tan pronto como empieza a llover. Este ciclo se halla tan ligado a las precipitaciones que la especie puede llegar a tener dos o tres puestas en un año o por el contrario no realizar ninguna si la lluvia no hace acto de presencia. El vínculo que une a la pareja es fuerte, y se cree que se establece para toda la vida hasta que uno de los dos muere, en cuyo caso el que sobrevive buscará un nuevo compañero.
En las áreas de Australia en que las condiciones climatológicas son menos rigurosas, la cría adopta un carácter más regular y tiene lugar generalmente a lo largo de todo el año con la sola excepción de los meses más fríos del invierno que en este caso son junio y julio. En las zonas en que se utiliza la irrigación por aspersión la especie cría durante todo el año salvo en el mes de julio.
El cortejo se inicia con un restregamiento intensivo de picos seguido de una aproximación del macho a la hembra mediante pequeños saltitos, durante los cuales despliega las plumas de la cola y canta continuamente. Si la hembra se muestra receptiva mueve la cola de un modo parecido a un estremecimiento y acto seguido tiene lugar el apareamiento.
Construcción del nido
Las lluvias darán lugar a que hagan su aparición las plantas gramíneas con las que se alimenta el diamante mandarín, y también muchos insectos, por cuyo motivo no pierde tiempo y procede a construir su nido. El macho sugiere, por regla general, algunos puntos idóneos a la hembra tal fin y ésta, tras cierta deliberación, acepta uno de ellos. Se ha podido observar que en aquellos lugares en que la disponibilidad de agua es más segura a lo largo de todo el año, es la hembra en solitario la que construye el nido mientras que el macho lleva a cabo la labor de transportar los materiales.
Sin embargo, tratándose de la parte interna, ambos contribuyen a su acabado, lo cual indudablemente se debe a la necesidad de imprimir cierta celeridad al ciclo de cría. Los puntos elegidos para instalar el nido varían considerablemente y lo mismo ocurre con la calidad del mismo. Ante todo, el mayor grado de preferencia se inclina por los arbustos espesos pero conviene señalar que el diamante mandarín lo instalará en cualquier lugar que estime apropiado, incluido el suelo entre la hierba. También puede ocurrir que se decida por antiguos nidos de otros pájaros, huecos existentes en los árboles, termiteros, postes e inclusos grandes nidos constituidos por ramaje y previamente ocupados por aves de presa. ¡Evidentemente se trata de una especie muy adaptable! La parte externa del nido se halla formada por ramitas o raíces que derivan hacia otras de tipo más suave y de menor dimensión a medida que se van acercando al punto en que tendrá lugar la cría de los polluelos, el cual se halla recubierto de plumas, briznas de hierba, pelos de conejo y cualquier otro material que la pareja haya podido conseguir. El nido puede estar rematado por una cúpula pero también puede que carezca de cubierta y ciertamente podemos decir que no responde a la bella estructura que caracteriza el de las especies de auténticos tejedores.
Huevos
El número de huevos de una puesta será de 3 a 7 por término medio. Son de color blanco puro y su tamaño es asimismo variable, incluso dentro de una misma puesta, pero alrededor de 15mm es la medida que cabe considerar como promedio. Los huevos son blancos y pequeños y deben a estar a una temperatura adecuada.
Incubación
Los huevos son incubados por ambos pájaros, que cubren de forma sucesiva y alternada turnos de aproximadamente una hora y media. Cada uno de ellos abandona el nido al oír el canto de llamada de su pareja cuando ésta se aproxima y de este modo el relevo no tiene lugar en el interior. Durante la noche, en cambio, ambos pájaros permanecen dentro. La incubación generalmente se inicia una vez que ha sido puesto el cuarto huevo debe señalarse que la puesta se realiza a razón de un huevo cada día) y dura entre 12 y 15 días, lo cual depende de la temperatura reinante.
Emancipación
Los jóvenes polluelos crecen con mucha rapidez y, según sea el grado de atención prestado por los padres por lo que a alimentación respecta, generalmente se hallan en condiciones de abandonar el nido al alcanzar las tres semanas de edad. Regresan sin embargo de forma continuada para pasar la noche junto a sus padres los cuales siguen dándoles de comer, con carácter reducido, hasta que tienen diez días más, en cuyo momento ya son plenamente independientes.
En dicho instante pueden abandonar el nido para buscar su propio lugar en el que poder pasar la noche o también cabe que utilicen el nido de sus padres si la hembra decide que querría uno nuevo para su próxima puesta.

lunes, 3 de diciembre de 2012

El Rey del Bosque





El Rey del Bosque es un ave que vive en América del Sur, su nombre científico es Pheucticus aureoventris, pertenece a la familia de los tríngilidos. El nombre en guaraní es guirá-yurú, que quiere decir ave de pico de loro.
Como su nombre lo dice es el rey donde va, se destaca por su belleza, por su canto, de entre las demás aves. Su hábitat son los bosques y las laderas que rodean la parte baja de las montañas, hasta los 2000 m de altura.
Es un ave que puede vivir en cautiverio, es de tamaño mediano mide unos 20 cm, tanto el macho como la hembra, el plumaje de los dos es muy parecido, el de la hembra es más claro. El rey del Bosque tiene el pecho y el vientre amarillo, la parte superior negra, las patas grises, el pico negro y los ojos son pardo oscuros.
No es rápido para volar, pero entre las ramas se maneja con habilidad. El Rey del Bosque anda en bandadas, y de noche duerme en la copa de los árboles donde construye su nido en una horqueta, con ramas, recubriéndolo por dentro con plumas y ramas suaves, de día deja oír su canto lleno de armoniosas notas, suave, melodioso y de variados tonos, es muy agradable escucharlo, ésta es una de las razones porque es perseguido y llevado como mascota.
Su alimento son semillas, granos, brotes tiernos, larvas, pero en el verano come muchas frutas y flores, es cuando los granjeros se enojan mucho porque causa mucho daño en las plantaciones de frutales y los matan de diferente manera. Así como es dañino en el verano, en la época que cría a los pichones destruye gran cantidad de larvas e insectos, ya que con ellos es que cría a sus pichones. Hace dos posturas por año, de tres huevos cada una.

El Rey del Bosque Gris





Su nombre científico: Saltator Coerulescens.
Se lo conoce comúnmente con el nombre de Rey del Bosque Gris.
Distribución muy extendida desde México hasta norte de Argentina y Uruguay. En nuestro país se registra en forma rara en el litoral del río Uruguay. Bosques ribereños. Se lo observa en parejas, pero también en pequeños grupos.
Esta ave mide unos 20 cm de largo. Dorso gris a gris verdoso. Franja blanca sobre el ojo. Garganta blanca. Pecho gris y vientre canela.
Alimentación; Omnívoro. Frutos e invertebrados.
Es habitual encontrarlos en la extensa costa del Uruguay y la costa del Paraná.
Áreas Protegidas:
Esteros de Farrapos e islas del río Uruguay.
Actividad: Diurno
Estado de conservación: Preocupación menor.
Ambiente: Humedales, ríos, lagunas, etc.
Pone dos huevos de color celeste.
Nidifica en los árboles.

El Federal




El federal pertenece a la familia de los Icteridae y su nombre científico es el de Amblyramphus Holosericeus. Siendo adulto tiene un plumaje negro; su cabeza, cuello y pecho son rojos con reflejos amarillos. Cuando son jóvenes, al principio de sus días, son negros, después, a medida que crecen, tienen la garganta de color ocráceo manchada de negro. Son fácilmente reconocibles. Frecuentan juncales, totorales subtropicales, campos cultivados, parques y habitan desde las provincias de Formosa y Corrientes hasta el norte de la Provincia de Buenos Aires pasando por las del litoral y el Delta del Paraná. Son aves comparativamente grandes con pico cónico puntiagudo, ancho y alto en la base. Se alimentan de frutas, granos, insectos y otros animales accesibles a él. Construyen sus nidos sobre los árboles y/o arbustos, poniendo hasta cuatro huevos. Unas especies son parasitarias y suelen poner sus huevos en nidos ajenos quitándoselos a otras aves. Veintisiete especies y subespecies existen en nuestro país. Durante el invierno, emigran a zonas cálidas huyendo del frío. Ahuecan el ala y parten a lugares lejanos en busca de calor. Sus migraciones, suelen dejar despobladas zonas que habitualmente frecuentan y a las que habrán de regresar no bien retornen las estaciones cálidas.
Los federales se ven en casales en los humedales del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y el nordeste de Argentina.
Actualmente se encuentran en alto riesgo debido a la caza comercial para venderlos como "aves de jaula" y a la perdida de los ambientes donde habita.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Tordo Amarillo




Como flores inmortales, han llegado hasta nosotros sobre el océano del tiempo, y su rareza o hermosura traen a nuestra imaginación el ensueño y el cuadro de un mundo desconocido, donde el hombre no existía; y cuando ellas perecen, algo de la alegría se pierde y el sol cede algo de su brillo. Así se refería a las aves Guillermo Enrique Hudson, el consagrado escritor y primer ornitólogo argentino, que en la chacra familiar Los Veinticinco Ombúes, hoy en el partido de Florencio Varela, llegó a presenciar los destellos dorados de las bandadas de tordos amarillos. En la actualidad, esa imagen es imposible. El tordo amarillo (o chopí sayjú para los guaraníes), pese a ser uno de los símbolos alados del Mercosur, se encuentra extinguido en la provincia de Buenos Aires (en los tiempos de Hudson llegaba hasta la localidad de Pigüé) y se ha convertido en una rareza en el resto de las pampas. Un cambio acelerado en el uso de la tierra (actividades agroganaderas intensas, plantaciones con monocultivos, urbanizaciones no planificadas y el uso indebido de plaguicidas) está poniendo en jaque no sólo a esta ave, sino también a una gran cantidad de especies de la flora y la fauna nativas.
Pero son las aves, sensibles indicadoras de la salud de los ambientes, las que mejor reflejan lo que le pasa a la naturaleza en estas latitudes.
Por lo pronto, unas 24 especies de aves pampeanas argentinas figuran en alguna de las categorías de amenaza a nivel mundial, según estadísticas de la asociación Aves Argentinas. "La mayoría de las poblaciones de aves típicas de los campos –pastizales del norte de Corrientes y sur de Misiones– y las pampas –pastizales templados del Sur– declinaron de manera notable o están muy fragmentadas", destaca el doctor Rosendo Fraga, luego de varios años de estudios en la zona. Fraga, investigador de esa entidad ambiental que cumple 88 años, estudió especies como el tordo amarillo, el yetapá de collar y la monjita dominica. "Por la masiva conversión de los pastizales naturales en tierras de cultivo durante todo el siglo XX, el drenaje de humedales, la intensificación de la agricultura y el avance de la silvicultura quizás hayan disminuido su distribución geográfica entre el 30 y el 50%", señala. Ante esta situación, la suerte del tordo amarillo tiene pronóstico reservado.
En el caso de este colorido pájaro, los números de sus poblaciones confirman la tendencia: 7000 ejemplares en todo el mundo y apenas unos 1000 en la argentina, donde están arrinconados en un puñado de sitios en el sur de entre ríos, el nordeste de corrientes y el sur de misiones. Ninguno de esos lugares está debidamente protegido y no hay parques nacionales que lo contengan en sus listados de especies. Algo similar ocurre con las poblaciones, aisladas entre sí, del sur de Paraguay, el sudeste de Brasil y Uruguay. Por esto, birdlife international lo considera vulnerable a nivel internacional, pero en el libro rojo de aves de la argentina se estima que se halla "en peligro", una categoría aún más preocupante.
El esfuerzo internacional por su salvaguarda se concentra, en principio, en detectar zonas donde está presente y generar allí acciones de conservación. Adrián Di Giacomo coordina el Programa Áreas de Importancia para la conservación de las aves, de Aves Argentinas, que promueve la identificación y la protección de sitios valiosos. "La cuenca del río Aguapey, en el nordeste de Corrientes, y los campos inmediatos a Gualeguaychú, en el sur de Entre Ríos, son los sitios con poblaciones más importantes para conservar el tordo amarillo en la Argentina", indica Di Giacomo. Ambos lugares fueron declarados áreas internacionales de importancia para la conservación de aves. "Si en el corto plazo no se protegen estas áreas, estaremos exponiendo a una extinción segura al tordo amarillo y al menos a otras cuatro o cinco especies", advierte el especialista.
"El gran desafío es planificar el uso del suelo de las pampas considerando todos los atributos del paisaje", apunta Santiago Krapovickas, director de conservación de Aves Argentinas y coordinador de un proyecto de defensa de los pastizales del Cono Sur. Es imprescindible que prácticas tales como el calendario del uso del fuego, la rotación del ganado y la actividad forestal en general se adapten en función de la conservación de la biodiversidad.
"Una alternativa –dice Krapovickas– sería desarrollar incentivos de mercado para los productores agropecuarios que conserven los pastizales, como la denominación de origen o la certificación de «ecológico» para productos de la región (carnes, lácteos, cueros)."
Sin duda, producir conservando es el mejor negocio para el país y su biodiversidad, en la que brilla el tordo amarillo.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Cardenal Amarillo



El Cardenal Amarillo, es un ave de tamaño mediano, unos 18 cm. Posee un inconfundible color amarillo verdoso, garganta y largo copete negros. También cola amarillo oro con plumas centrales negruzco oliváceo. Se diferencia de la hembra, porque ésta tiene colores más pálidos y el pecho gris. Habita en bosques y matorrales chaqueños, en sabanas. Es por eso, que en Córdoba se lo encuentra en lugares puntuales y no registra zonas de alta densidad poblacional. Fuera de esta provincia, se lo encuentra desde el Sur de Bs. As., Norte de Río Negro, La Pampa, San Luis, centro- Norte de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y en otros países: Uruguay y Sudeste de Brasil. El Cardenal Amarillo, se traslada en pareja o formando pequeñas bandas con pájaros de su misma especie. Si bien su alimentación principal la constituyen semillas, granos y algunas frutas silvestres, también come larvas e insectos. Elegante, vivaz, de reacciones súbitas, cuando emprende vuelo lo habitual es que lo haga en línea recta, a gran velocidad pero sin recorrer largas distancias. Al cantar, levanta la cabeza con gracia y emite una serie de cuatro o cinco notas fuertes y agradables, muy semejante a las de los otros cardenales, sumamente atractivas y que más bien parecen silbidos.

La descendencia

Nidifica desde fines de Octubre y hace más de una postura por año. El nido lo instala sobre ramas u horquetas sin preocuparse mucho por ocultarlo, y a unos 3 metros del suelo. Es una construcción bastante sólida en forma de taza algo profunda en su centro. Lo hace con raíces, pajas y cerdas entrelazas fuertemente; el interior lo recubre con hojas, fibras vegetales y plumas. Tanto el macho como la hembra cuidan con mucho esmero a los hijos y ambos se alternan en su alimentación. Cada postura consta de tres a cuatro huevos, de fondo blanco o verdoso claro, con pintas o finas rayitas parecidas a signos taquigráficos.

Condenado por su hermosura

Por desgracia para él, la calidad de la voz y su hermosa figura lo han convertido en un ave de cautiverio. Es, tal vez, el pájaro más codiciado y solicitado como mascota familiar y para exhibición en zoológicos, en el país y en el extranjero, especialmente Europa y EE.UU. El estado poblacional actual, es escasísimo y se encuentra en riesgo de extinción. Su situación ecológica actual es muy crítica. "Es tal el desequilibrio poblacional a que ha llegado, que las pocas hembras que escapan a la captura porque no cantan, copulan con una especie cercana genéticamente, Diucacomún o Aurora, produciendo extraños híbridos . Por ese motivo, no sólo se ha reducido su población, sino también su primitiva área de distribución en el país y los países limítrofes- D.
Yzurieta".


Cachirla común



Descripción

Es del tamaño de un Chincol, con un plumaje muy mimetizado con su entorno y la capacidad de andar y correr ágilmente por el suelo, el bailarín puede pasar muchas veces inadvertido. Su vuelo es rápido y ondulado, generalmente acompañado por un gorjeo de dos notas. Tiene uñas muy desarrolladas.

Comportamiento

Durante la época de nidificación, los machos se elevan a una cierta altura para detenerse en el aire con unos aleteos similares a un "baile", y luego dejarse caer con pequeños planeos manteniendo las alas hacia arriba.

Hábitat

Su hábitat natural son los prados, planicies o pastizales templados y subtropicales o prados y pasturas tropicales de grandes alturas.

Reproducción

Anidan en el suelo entre el pasto, de forma tan mimetizada que es poco probable encontrar un nido, más aún si se considera que el ave al incubar, camina un largo trecho semi escondida antes de volar. Fabricado con los pastos de los alrededores, y forrado con fibras, raíces y a veces crines de caballos, coloca en el nido de 3 a 5 huevos, los cuales pueden variar bastante de color; entre café oliváceo, café leonado, gris ahumado y gris amarillento y con pintas apizarradas.

Subespecies

El Anthus correndera cuenta con 4 subespecies:

    * Anthus correndera calcaratus
    * Anthus correndera catamarcae
    * Anthus correndera chilensis
    * Anthus correndera correndera

Mirlo o Zorzal negro




Generalidades

El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Existen varias subespecies de mirlo en su amplia área de expansión, entre ellas algunas subespecies de Asia son consideradas por algunos autores como especies de pleno derecho. Según la latitud, el mirlo puede ser residente o migratorio, parcial o totalmente.
El macho de la subespecie holotipo, la que está más extendida en Europa, es completamente negro, con el pico amarillo y un círculo también amarillo alrededor de los ojos y tiene un vasto repertorio de cantos, mientras que las hembras adultas y los menores tienen un plumaje marrón. Esta especie anida en los bosques y jardines, construye un nido en forma de copa, con formas bien definidas, bordeado con barro. El mirlo es omnívoro y consume una amplia variedad de insectos, gusanos y frutas.
Machos y hembras tienen un comportamiento territorial en el lugar de anidación, cada uno con un comportamiento agresivo distinto, pero son más gregarios cuando emigran o en las áreas de invernada. Las parejas permanecen en su territorio a lo largo del año en las regiones donde el clima es suficientemente templado. Existen muchas referencias literarias y culturales a esta especie, sobre todo relacionadas con su melodioso canto.

Macho joven después de su primera muda de otoño.

Medidas

El mirlo de la subespecie tipo (Turdus merula merula) tiene una cola larga (95 a 110 mm para los machos y de 100 a 105 mm para las hembras), mide entre 23,5 y 29 cm de largo, con una envergadura de 34 a 38 cm, y pesa entre 80 y 125 gramos. Este peso varía en función del sexo y de las estaciones.
Los machos (118 a 135 mm con las alas plegadas, 28 a 33 mm de tarso y de 20 a 23 mm de pico) tendiendo a ser más grandes que las hembras (118 a 129 mm con el ala plegada, 28 a 29 mm de tarso y de 20 a 21 mm de pico).

Aspecto del macho

El plumaje de los machos adultos es totalmente negro y contrasta fuertemente con el anillo ocular de color amarillo o amarillo-naranja y con un picotambién amarillo. En invierno, el círculo alrededor del ojo se vuelve más marrón y el pico ligeramente más oscuro. Las patas son marrón-negro.
Según las subespecies y la estación, el negro del plumaje es más o menos marrón intenso. Es muy brillante en la subespecie-tipo T. M. merula. En algunas subespecies de la India y Ceilán, el plumaje del macho tiende a marrón o gris-azulado.

Aspecto de la hembra

La hembra tiene un plumaje marrón, cuyos tonos varían de un individuo a otro, presentando zonas más oscuras. No tiene el pico ni el anillo orbital de color amarillo brillante del macho: su pico es marrón, a veces con una zona de color amarillo pálido, y su círculo ocular es de color marrón claro. Su garganta es más clara que el resto de su plumaje, pudiendo presentar un aspecto vagamente anaranjado. Sus patas son de color marrón oscuro.

Aspecto de los jóvenes

Los juveniles tienen un plumaje marrón grisáceo similar al de las hembras, pero manchado de color beige en el pecho y en la parte inferior del cuerpo. Entre ellos también varían los tonos de marrón de un individuo a otro; los más oscuros se piensa que son machos. El plumaje juvenil dura hasta la primera muda, entre agosto y octubre. Los machos adquieren entonces el plumaje negro brillante, pero su pico es más oscuro y el anillo amarillo alrededor de los ojos es menos visible; las alas tienen aún un tono más marrón que el cuerpo. El pico de los jóvenes machos no alcanza su color amarillo y su cuerpo un color negro uniforme hasta después de un año completo.

Anomalías en el plumaje

Con el plumaje parcialmente decolorado.
Ocasionalmente se ven en los mirlos negros anomalías en el plumaje. Aunque estos fenómenos son poco frecuentes en términos absolutos, parecen menos excepcionales que en otras especies de aves. Según las observaciones llevadas a cabo en Gran Bretaña, sobre el número total de las aves con decoloración censadas de todas las especies, el 29% pertenecen al género Turdus y son principalmente mirlos negros, en este caso mirlo blanco.
Las anomalías se expresan todas por una decoloración más o menos pronunciada, pero son de diversos tipos y pueden ir desde el albinismo verdadero y total a la canicie o a diversas formas de albinismo parcial ( leucismo, schizochroïsmo…). En cuanto a los albinos, la verdadera causa es puramente genética, otros factores, como la edad o deficiencias nutricionales y de vitaminas podrían intervenir para explicar las deficiencias de pigmentación.

Especies de aspecto similar

En Europa, el mirlo puede confundirse con el juvenil del mirlo capiblanco cuando se encuentra en su primer año, pero este último tiene las alas más pálidas. El mirlo negro también presenta una semejanza superficial con el estornino común. La hembra del mirlo puede confundirse con un zorzal, pero este último es mucho más pálido delante y marcado con puntos oscuros.


Alimentación

El régimen alimentario de los mirlos negros es omnívoro. Se alimentan de una gran variedad de insectos, gusanos y otros pequeños animales y también consumen frutas y, a veces, semillas.
Los mirlos buscan sus presas principalmente en tierra. Corren, dan saltitos, avanzan de golpe, inclinando la cabeza de lado para observar el terreno. Cazan principalmente de vista pero también a veces usan el oído. Son grandes consumidores de gusanos que capturan rebuscando en el humus. También escarban la hojarasca en descomposición, de manera ruidosa y demostrativa, revolviendo las hojas para encontrar todo tipo de invertebrados: insectos, arañas, miriápodos, babosas, caracoles pequeños. Con carácter excepcional, se alimenta de pequeños vertebrados como renacuajos, pequeños anfibios adultos o lagartijas u otro tipo de mamíferos, como el conejo enano o el ratón. Aunque son principalmente cazadores en tierra, los mirlos no dudan en explorar los árboles y arbustos para alimentarse de los insectos que se posan en ellos, sobre todo de las orugas.
Pero si el mirlo negro visita las ramas de árboles y arbustos para alimentarse, lo hace principalmente en busca de frutas, generalmente pequeños frutos carnosos: bayas o drupas. La clase de fruta consumida depende de lo que está disponible a nivel local y pueden incluir especies exóticas encontradas en los jardines o huertas. Son aficionados a las bayas que pueden coger y llevar en sus picos, pero no desdeñan picotear frutas más grandes como las manzanas, o las frutas caídas en el suelo.
En la Europa templada, comen bayas de aligustre, sauco negro, moras, cornejo, cerezas, zarzamoras…. En invierno encuentran aún, unidos a las ramas, frutos de hiedra, serval, semillas de acebo, muérdago, etc. Más al sur, encuentran aceitunas, mirtos, uvas… En el norte de la India, a menudo consume los pequeños higos de la higuera de Banyans y las moras de la morera, mientras que al sur de este subcontinente, las pequeñas bayas negras de los árboles del género Trema forman, con frecuencia, parte de su dieta.
Durante la temporada de anidación predominan las presas de animales, que son especialmente importantes en la dieta del mirlo en esta época, mientras que las frutas o bayas son más importantes en el otoño y el invierno.

miércoles, 4 de julio de 2012

La Urraca




En el léxico popular se llama urraca al pájaro que, en otras regiones, se denomina pirincho. También se da el nombre de urraca al anó. Ambos son cucúlidos, vale decir, pariente del famoso cuco europeo. En misiones, Chaco, Formosa se conoce como urraca a un córvido lo que hace que éste ave tenga afinidades con las cornejas y las grajas del viejo mundo.
El rasgo de las urracas que primero llama la atención del observador, es su curiosidad. Todo lo que les resulta extraño, lo que brilla, lo inusual, ejerce sobre ellas una especie de fascinación que les hace perder, a veces, la noción de su propia seguridad. Cuando encuentran un objeto de tales características, lo examinan con movimientos cómicos, ladeando la cabeza, dando volteretas y agitando la larga cola, signo que da cuenta de gran exitación. Muchas urracas pierden la vida debido a ésta irrefrenable curiosidad. Ser curioso no es un defecto sino signo de inteligencia y las urracas lo son tanto como puede serlo un ave.
Habitan en las grandes selvas subtropicales son eminentemente arborícolas. Viven en bandaditas, se desplazan por las ramas de los árboles, explorando cada uno de ellos para rapiñar todo lo que encuentran a mediana altura, sea insectos, pichones, huevos o frutos que engullen con evidentes muestras de satisfacción. La destrucción de insectos es  evidentemente beneficiosa, pero esto no se les reconoce ya que tiene algo en contra que se come los huevos de los gallineros, algo que molesta a los campesinos.
Esta especie tiene un lenguaje variado y extenso compuesto de sonidos guturales, chillidos y gritos de diversa entonación que parece ser su manera habitual de comunicarse. Cualquier hecho o ser extraño provoca reacciones de alarma que ponen sobre aviso a la población montaras.
Las urracas construyen nidos bastante desprolijos en los árboles utilizando, comúnmente, ramitas entrelazadas sin mucho mullido interior. Ponen de a tres a cuatro huevos de más o menos veintisiete milímetros de largo, de color blancuzco con manchitas pardas.
Los córvidos del género Cyanocorax, al cual pertenece la urraca azul o urraca común, la urraca morada y la celeste tienen por área de distribución América de Sur y Central. Se reconocen dos subespecies. La tucumana o Cyanocorax chrysops tucumana y la de la región del río madera Cyanocorax chrisops diesingii.       

lunes, 18 de junio de 2012

El Hornero



Es el más popular y simpático de los pájaros del extremo sur de Sudamérica. Esta especie construye un nido elaborado, confortable, abrigado en invierno, fresco en verano y capas de resistir la acción de los vientos y las lluvias, dando seguro albergue a sus moradores y crías.
Desprovisto de plumaje vistoso, el hornero tampoco posee vos melodiosa. Viste un atuendo sencillo, ocráceo, casi del color  de la tierra que trabaja. Se desplaza, con elegancia,caminando con airoso contoneo del cuerpo.
Es común verlos en plazas, en el corazón de las ciudades populosas donde, aveces, usa una estatua para ubicar su nido.
Necesita barro. Por eso se alegra cuando llueve y no tiene época fija para anidar. Macho y hembra mezclan y amasan con sus picos y patas el barro al que le adicionan otros materiales hasta obtener un consistente mortero de albañilería. La pareja trabaja en armonía y matizan sus encuentros con un canto a dúo que emiten, la cabeza en alto, muy abierto el pico, agitando las alas. Ubican los nidos en árboles postes, etc.
los nidos afectan la forma de una semiesfera y poseen dos habitaciones: la que llamaremos sala y el dormitorio  o cámara de incubación. En ésta última, previa a la colocación de material mullido la hembra pone de tres a cuatro huevos, cuando nacen los pichones, madre y padre los crían, alimentándolos con lombrices, larvas, etc. La familia se mantiene unida más o menos un año. Cuando abandonan el nido, éste es ocupado por gorriones , jilgueros, pequeñas golondrinas y las ratonas.
En una encuesta para elegir el ave de la patria el hornero obtuvo la mayoría de los botos, convirtiéndose en el pájaro símbolo de los argentinos.
El área de distribución de el hornero grande abarca desde el SE de Brasil, Uruguay, hasta las provincias de  Córdoba, Santa Fe, Corriente, Ente Ríos, y Norte de la Pampa.
El hornerito de copete se encuentra solo en argentina abarcando, Salta, Formosa, Chaco, Tucuman, La Rioja , Córdoba y Entre Ríos.  

miércoles, 13 de junio de 2012

Celestino Común Oriental



Nombres comúnes:

Azulejo.
Celestón.
Celestino común del litoral.
Celestino común mesopotámico.
Virreina.

Nombres científicos:

Thraupis sayaca.
Sayaca Tanager.
Sanhaço cinzento.
Sanhaço do mamoeiro.
Sanhaçu cinzento.

Familia: Thraupidae (Tráupidos = Thráupidos)

Esta subespecie habita las selvas y bosques húmedos de las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, y el nordeste de la provincia de Buenos Aires.
También se encuentra en el sur del Brasil, todo el Uruguay, y todo el este del Paraguay.
Al oeste del eje fluvial constituído por el Río Paraguay-Paraná es reemplazada por otra subespecie de un tono apenas más gris oscuro, denominada:
Celestino común chaqueño (Thraupis sayaca obscura).
Esta última es la que encontramos desde las provincias de Santa Fe y Córdoba hacia el norte, incluyendo todo el chaco paraguayo y Bolivia.

lunes, 28 de mayo de 2012

El Benteveo



Tan llamativo por su grito como por las características de su plumaje o por sus hábitos, el benteveo ha sido a través del tiempo una presencia familiar para los habitantes de América.
En las notas de su canto los diferentes pueblos han creído descubrir las palabras y frases más vareadas: nei-nei oían los tupís, y pitaguá los guaraníes.”Bicho Feo”, “Bien te veo” y hasta “ Montevideo”- al oído de los Uruguayos- son sólo algunas de las traducciones de ese grito que los seres humanos hemos determinado, en un acto donde confluyen el humor y tal vez la velada ilusión de comprender el lenguaje de los pájaros.
   
Un hábitat vareado:
Los Benteveos gozan de una gran capacidad de adaptación al medio, de modo que habitan tanto en regiones cercanas a las selvas tropicales como en sabanas, praderas y estepas o sierras.
La variedad de una dieta omnívora y de los elementos que requiere la construcción de su nido les permite vivir y reproducirse en tan distintos ambientes.
Aunque a veces se los halla en lugares secos, prefieren generalmente la cercanía del agua y también frecuentan lagunas, bañados y ríos o sus inmediaciones.
 
 Un gran hablador:
Aunque no es un buen cantor, el Benteveo se destaca por su locuacidad y sus voces tan peculiares, que los distinguen de otras aves y lo vuelven fácilmente identificable para el hombre común que comparte su hábitat.
Si bien el grito “benteveo” parece ser la más características de sus expresiones, sus vocalizaciones son mucho más amplias, incluyendo sonidos vareados, desde chillidos estridentes hasta reclamos largos y claros, casi melodiosos.
A veces esta vocalización es compartida por la pareja y entonces el día se establece en forma de canto simultáneo o antifonal.
     
 Supervivencia:
El Benteveo es un hábil buscador de alimentos y para conseguirlo dispone de técnicas muy variadas que adapta a cada tipo de presa o comestible que le ofrezca su hábitat. A veces lo detecta mientras vuela ondulantemente y otras estudia con minuciosidad el suelo o el agua bajo la rama donde está posado.
Para cazar, los Benteveos acostumbran a “halconear” a la manera de ciertas aves de presa, lanzándose luego rápidamente sobre su víctima con el cuerpo en ángulo de 45° y aleteando.
Para pescar, el benteveo se posa en una rama o barranco que sobresalga sobre el agua y espera que aparezca un renacuajo o pez pequeño cerca de la superficie. Entonces vuela hasta su presa y aleteando sobre el agua  la atrapa sin zambullirse.
La cercanía de los seres humanos ofrece nuevas posibilidades de alimentación al Benteveo: sigue a los arados en primavera para comer los gusanos y larvas que quedan expuestos al remover la tierra y se acerca a los carneadores en busca de bocados de carne fresca.
A veces acecha a otras aves para quitarles el alimento recién encontrados y puede eventualmente comer huesos y pichones.
   
Una pareja comunicativa:
Cuando llega la época de formar pareja, una vez elegida la compañera, es el macho el que lleva adelante el despliegue nupcial. Se para rápidamente erguido frente a la hembra, con el cuello en posición vertical. Lleva hacia abajo la punta del pico elevando las negras plumas de su cabeza y dejando expuesta su corona dorada usualmente oculta, mientras sacude rápidamente las alas y produce un fuerte chasquido con el pico.
Cuando uno de los dos llega a los árboles donde suelen reunirse y el compañero se demora, el primero lo reclama con un llamado largo y claro. El buscado contesta con otro poderoso grito desde el punto a veces bastante alejado donde se encuentra.
Cuando finalmente macho y hembra se encuentran se posan juntos, con los pechos casi rozándose, las cabezas erguidas, aleteando contra las ramas y lanzando fuertes gritos.
   
Un hogar hospitalario:
Es bastante probable que las parejas antiguas vuelvan cada año al mismo lugar para nidificar, mientras que las jóvenes deben buscar otro sitio para construir su nido, lo que les demanda entre cinco y seis semanas de trabajo.
Generalmente ubican el nido a una altura de dos a ocho metros, adherido a ramas de árboles o arbustos aislados o semiaislados.
También pueden encontrarse nidos instalados en postes, y en ocasiones, tal vez, cuando la zona no ofrece lugares especialmente aptos, los benteveo se conforman con duraznillos y arbustos cercanos al agua e incluso con suelos inundados. El aspecto general que ofrece el nido es más bien tosco y desprolijo. Sin embargo el interior es confortable, ya que es amplio y está tapizado con materiales suaves como plumas, lanas, crines y pelos. El tamaño es variable, pero todos son bastante grandes y de forma globular y miden alrededor de 40 cm. de alto por 30 cm. de ancho y espesor.
Una vez construido el hogar, la hembra pone 4 o 5 huevos al parecer dos  o tres veces al año. Puede poner otro si uno de los huevos se pierde o es retirado. Los huevos son de color crema y poco satinados, con manchas marrones, rojizas y lilas en uno de sus polos , generalmente formando corona, la tarea de empollar los huevos está a cargo de la hembra, que no sólo incuba los propios sino también, excepcionalmente, los de un ave parásita, el renegrido, que introduce subrepticiamente sus huevos en los nidos de muchos otros pájaros, incluso de uno tan agresivo como el benteveo.
Los dos miembros de la pareja comparten el cuidado de los pichones.

lunes, 14 de mayo de 2012

El Chingolo




Nombre vulgar aplicado en Argentina a un pájaro de la familia de los
fringílidos, que habita en el norte y centro del país.
Es de plumaje gris terroso en la parte superior, rayado de negro parduzco, la garganta y la parte anterior del cuello son blancas, un color castaño se ensancha a los lados del cuello y se ennegrece en la parte anterior mide 15 cm., de las cuales un tercio  pertenece a la cola.
 El pico es corto y cónico, de alrededor de 1 cm. y medio y la cola,  también corta,  suele medir unos 4 centímetros.
La cabeza es gris con una banda negra y un pequeño copete gris. La garganta es blanca, con collar de color canela. El dorso es pardo, manchado de negro;  el vientre es pardo con reflejos pardos. Los jóvenes tienen el pecho manchado de negro.
Es un pájaro muy común en América Central y del Sur, desde Méjico hasta Tierra del Fuego. En nuestro país no hay zona en la que no se encuentre alguna de sus variedades. Puede habitar en alturas superiores a los 3500 metros.  La única subespecie de Zonotrichia capensis que ha desarrollado el hábito de la migración es el chingolo austral (Zonotrichia capensis australis), habitante del Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que en otoño debe migrar por la cordillera hasta Tucumán, Salta y Jujuy en busca de clima más propicio.
 Se dice que en el partido de Lanús, y más específicamente en el barrio de Monte Chingolo solía haber grandes variedades de estos pájaros, lo cual dio origen a su nombre.
Pájaro chingolo, pájaro sudamericano: en zoología, orden de aves terrestres, voladoras, de pico recto, torsos cortos y cuatro dedos, por lo común del  tamaño de un gorrión y . de canto melodioso. Se lo llama Chingolo, cachilo, viento sur, guitarrita del campo, pájaro payador (Zonotrichia capensis).
El chingolo pertenece al orden de los paseriformes y, dentro de los paseriformes, a la familia de los fringílidos.
Los paseriformes son aves por lo general de vida terrestre (no acuática), de patas adaptadas para posarse en los árboles, con tres dedos orientados hacia delante   y uno hacia atrás, que hacen nido  y cuya cría sale del huevo sin plumas y sumamente indefensa.
Los fringílidos son paseriformes de pico corto, cola corta y uñas débiles que cantan melodiosamente. Algunos de los fringílidos más conocidos además del chingolo, son el cardenal, el jilguero, el corbatita, el cabecita negra, el afrechero. Las distintas variedades de chingolo, se diferencian unas de otras por el color y por el tamaño del copete.
El chingolo es un pájaro confiado. Suele frecuentar los lugares habitados por el hombre y se acerca a las casas en busca de restos de alimentos, también campos, terrenos con arbustos y montes.  Se adapta muy bien a la vida de jaula.
Es inquieto y veloz en el vuelo. En tierra camina a los saltitos.  Se acuesta más tarde que otros pájaros, de modo que se lo escucha cantar ya muy avanzado el crepúsculo cuando los otros pájaros ya duermen. Se espanta con facilidad (es muy precavido). No son fáciles de atrapar y no les gusta vivir en cautiverio, salvo en jaulones grandes donde los límites sean menos estrechos.
El chingolo se alimenta tanto con granos como con insectos.
Durante la época de crianza de los pichones es común verlo llevando en el pico langostas, mariposas, lombrices.
Al llegar la primavera los chingolos forman pareja y se ocupan de construir el nido.  Suelen prepararlo en el suelo, al pie de cardos o matas.  Se trata de una construcción muy prolija.
 La construcción del nido está a cargo exclusivamente de la hembra. Comúnmente  lo realiza en una depresión del suelo, así los bordes del nido quedan bajo el nivel del terreno, protegido del viento entre matas y cardos.
  A veces también lo levanta  entre dos ramas de un árbol o en un  poste e incluso es posible que nidifique entre raíces o en huecos de barrancas. La hembra construye el nido en forma de copa de unos 9 cm. de diámetro y 7 de profundidad con pajitas, cerdas y crines. Le lleva unos tres días realizarlo, tras lo cual acondiciona el fondo para hacerlo más mullido.
 En este nido depositará de 2 a 4 huevos pequeños (de 19 por 15 mm.) de color celeste con manchitas parduscas.
 Los chingolos tienen dos posturas al año. En Buenos Aires, la primera nidada generalmente se produce en octubre y la segunda de diciembre a enero, o más tarde.
El chingolo suele cantar de noche anunciando que soplará el viento Sur.

lunes, 7 de mayo de 2012

La Calandria


El cuerpo es alargado, con alas cortas. La cola escalonada se mantiene elevada cuando el ave está en reposo y durante el vuelo se extiende y deprime. Pico relativamente largo, agudo y levemente curvo. Respecto al plumaje tanto el macho y la hembra son idénticos. Uno de los rasgos más característicos de ésta ave argentina es la calidad de su canto. Estas aves toleran la presencia humana y habitan los lugares modificados por el hombre, incluso visitan asiduamente parques, jardines y quintas. Para emitir su canto se posan por encima de las ramas de los árboles muy excitadas se elevan tres o cuatro metros en el aire para luego dejarse caer sobre las ramas. El armonioso canto de éstas aves posee notas muy variadas que no se repiten dos veces seguidas en un mismo orden.Sin embargo de los diferentes cantos que emite aveces los repite pero nunca seguidos.Una de las particularidades de ésta ave es la capacidad de imitar el canto de otras aves. Aunque las hembras cantan los machos son mejores cantores. Su canto se efectúa durante el día ya que es una especie de hábitos diurnos.
Los vuelos de éstas aves son bajos y de cortos recorridos. Se transportan de un árbol a otro mostrando suaves curvas en su vuelo. Se las suele ver también sobre el suelo efectuando corridas con las alas caídas, la cola alzada, la cabeza elevada que realiza lentos movimientos laterales.

Ambos miembros de la pareja se ocupan de construir el nido, ubicado preferentemente sobre algún arbusto. La construcción se lleva a cabo con ramas de distinto tipo y el interior recibe una terminación más prolija, con elementos más finos. La calandria prefiere anidar en arbustos pequeños y aislados. En general establece el nido en una horqueta no muy alta.
La hembra pone entre tres y cinco pequeños huevos. El período de incubación se extiende de trece a quince días, y es la hembra quien se ocupa de dicha tarea.
Tanto el macho como la hembra alimentan a las crías, buscando para ellas larvas e insectos. Mientras los pichones están aún en el nido los padres los vigilan.
Pero no siempre este albergue afanosamente construido recibe sólo a los pichones de la calandria. El tordo renegrido (Molothrus bonariensis) pone huevos con frecuencia en nidos de calandrias y, para hacer lugar a sus propios huevos -y después a sus pichones-, puede llegar a destruir hasta el cincuenta por ciento de la puesta de su involuntario anfitrión.
Los pichones nacen con plumón gris negruzco y tienen el interior de la boca amarillo vivo, color que queda expuesto al abrir las crías sus picos reclamando alimento. Este detalle los distingue fácilmente de sus hermanastros, los pequeños tordos nacidos al mismo tiempo, ya que estos últimos presentan una coloración roja en la misma zona.
Estas aves se alimentan fundamentalmente con insectos, tanto en estado adulto como larval. También consumen (sólo los adultos): lombrices y no desdeñan tampoco los alimentos de origen vegetal, como los frutos de plantas, tanto silvestres como cultivadas -moras, higos, etc.-, aprovechando con frecuencia los que hallan caídos en el suelo. Los pichones son alimentados con insectos, especialmente escarabajos, grillos y otros de la misma familia.

lunes, 16 de abril de 2012

Jilguero Cara Gris




Sicalis uropygialis
Clasificación
Reino Animalia; Filo Chordata; Subfilo Vertebrata; Clase Aves; Subclase Neognathae; Infraclase Neornithes; Orden Passeriformes; Suborden Passeri; Familia Emberizidae; Género Sicalis; Especie S. uropygialis.

Nombres
El término “jilguero” proviene de la palabra castellana silguero, que a su vez deriva del latín silibum que significa cardo. Este nombre fue dado a este grupo de pájaros por la costumbre de posarse sobre los cardos y alimentarse de sus semillas. El jilguero cara gris también es conocido como chirihue cordillerano.

Características
El jilguero cara gris es similar al jilguero Dorado. Mide 13 cm de longitud. El macho tiene la cabeza amarilla, con un antifaz gris que le cubre la parte de los ojos; el dorso grisáceo con manchas oscuras; las alas y la cola negruzcas; el cuello, el pecho y el abdomen amarillo oliváceo. La hembra tiene la cabeza y la parte de la nuca de un color amarillo oliváceo con manchas oscuras, el dorso gris oscuro, y el pecho y el abdomen amarillo pálido. El pico y las patas son grises.
Imagen
Comportamiento
El jilguero cara gris es un pájaro que habita estepas y matorrales de zonas montañosas. Al igual que el jilguero amarillo es de costumbres terrícolas, es común verlo en grupos, y el canto es agradable, melodioso y parecido al del canario.
Se alimenta de semillas, hierbas y, especialmente durante la época reproductiva, de insectos.
La temporada reproductiva es de septiembre a marzo, y pueden tener 2-3 puestas por temporada. Anida en cavidades de barrancos, en el cual construye un nido en forma de taza con ramitas secas y crines. La hembra pone 3-5 huevos, y los incuba por un período de 13 días. Ambos padres crían y alimentan a los pichones. Los polluelos comienzan a volar a los 13 días, y se separa de los padres a los 35 días. La madurez sexual es alcanzada al año de vida, y vive aproximadamente 10-15 años.
Los depredadores son las serpientes y las aves de rapiña.

Distribución
El jilguero cara gris se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, normalmente a alturas mayores a los 2.500 m. En nuestro país se lo encuentra en Jujuy, Salta y Tucumán.
Imagen
Estado de conservación
El jilguero cara gris no está en peligro de extinción, ya que es abundante y de amplia distribución. En la actualidad está clasificado como preocupación menor de extinció.

miércoles, 22 de febrero de 2012

El Tordo Chaqueño



Gnorimopsar chopi


Clasificación científica
Tordo chaqueño
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Icteridae
Género: Gnorimopsar

Distribución

El tordo chaqueño (Gnorimopsar chopi), llamado también tordo charrúa o guira-hú es una especie de ave perteneciente a la la familia de los ictéridos. Es la única especie del género Gnorimopsar.

Distribución geográfica

Se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y en una muy pequeña área al sudeste de Perú (en el Departamento de Madre de Dios).

Hábitat

El hábitat de esta especie se ubica selvas húmedas, subtropicales o tropicales especialmente húmedas o llanuras de pantanos, praderas, y bosques densos.

El tordo chaqueño es un ave que puede llegar a medir unos treinta centimetros.
Su textura es de color negro co una tonalidad azulado.
La hembra se diferencia del macho porque es un poco más pequeña.
Se alimenta de granos,papa,peras,y todo tipo de frutas;también come insectos.
Sus huevos son de color celeste con pintas negras en el polo superior.

viernes, 20 de enero de 2012

El Carancho


El Carancho Común, o simplemente Carancho, es natural de América del Sur. Su distribución comprende desde Brasil y Perú hasta Tierra del Fuego. También se encuentra presente en las Malvinas.
Se le considera desde raro hasta común, dependiendo de la localidad dentro de su distribución. Esta ave es sedentaria, aparentemente se desplaza de acuerdo a la abundancia de alimentación. Es posible que también surjan movimientos de desplazamiento después de la temporada de anidación.
Normalmente demuestra ser de hábitos solitarios, pero con frecuencia se ve una pareja o hasta un pequeño grupo de tres o cuatros de ellos. Es posible verlo en grupos más numerosos, especialmente cuando están comiendo. En tales casos se han documentado congregaciones de más de setenta de ellos. Es también común verlo entonces en compañía de los buitres.
Prefiere los lugares donde la vegetación no es muy alta y hay algunos árboles, aunque también es posible verlo dentro del follaje. Se le ve en los pastizales para el ganado y campos de siembra. Es común en ciertos lugares agrícolas verlo parado en los postes de las cercas. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 2600 metros de elevación.
Anida solitario, la proximidad menor entre dos nidos de la que se tiene conocimiento siendo poco menos de medio kilómetro. El nido lo construye en las ramas de árboles solitarios o rodeados de vegetación de menos altura, usualmente hierba y arbustos. Demuestra tendencias de hacer el nido en las ramas al otro lado de la dirección en que soplan los vientos. Es normal que usen el mismo nido por varios años.
El nido es una estructura de ramas entretejidas en forma de copa que puede medir un metro en diámetro con una altura de 40 cm. Cada año le agregan más ramas. El interior de la copa lo forran con plumas, hierbas, lana de las ovejas y otros materiales suaves. Entre los materiales que usa para suavizar el interior del nido se han encontrado pitas o cordeles de nylon. También se han encontrado polluelos enredados en estas pitas, algunos de ellos muertos.
La nidada consiste de dos a tres huevos color canela rojizos claros manchados de castaño. Miden de 54.5 a 59.8 mm. por de 48 a 48.5 mm. Algunas parejas vuelven anidar en el mismo año, en estos segundos intentos la nidada consiste de uno o dos huevos. Los dos padres participan en la incubación que toma de 28 a 32 días. Los dos padres atacan a todo animal o persona que se acerque al nido.
El Carancho es como del tamaño de una gallina doméstica, aunque su aspecto es más ágil, atento y debido a su grueso pico, diríamos que intimidador. Ambos géneros son de apariencia y tamaño similar. De longitud logra de 50 a 64 cm. El peso es entre los 800 gramos y los 1.6 Kg.
Según Alexander Wetmore (1926) (un distinguido naturalista de Estados Unidos que visitó la región de las pampas en 1920) el carancho tiene un vuelo fuerte a pesar que usualmente no se le ve ejerciéndolo. Rara vez se le ve circulando las corrientes termales como lo hacen los buitres y otros halcones.
Wetmore también menciona que el carancho en ciertas partes de Chaco demostraba cierta agresividad hacia los seres humanos. Mientras que en las pampas lo trataban de eliminar porque el chimango en su ferocidad dañaba a las ovejas recién nacidas (en ésta no se le puede culpar a las personas, tal vez los gauchos, por tratar de controlar a esta rapaz).
Sobre la cabeza tienen una cresta. En los adultos la cresta es castaña oscura, el cuello castaño bien pálido, el pecho y el lomo es amarillento con conchas color castaño oscuro y el resto del cuerpo es castaño oscuro. Las plumas de la cola y las primarias son claras con líneas o conchas transversales oscuras terminando en un borde oscuro. Los jóvenes son color castaño claro en la mayor parte del cuerpo, la cresta siendo algo más oscura.
El pico, tanto en los adultos como los juveniles, es grueso y de apariencia robusta. Desde los ojos, piel facial, hasta la mitad del pico, incluyendo la cera, es color rosado a anaranjado. El resto del pico es color hueso y descubierto de piel. La mandíbula superior es más ancha, larga y curvada hacia abajo. Termina la mandíbula superior en una punta pronunciada en forma de gancho. Los dos orificios nasales se pueden distinguir a mitad del pico, aun en la parte rosada, de la mandíbula superior.
La alimentación se basa principalmente de carroña. Es complementada con pequeños vertebrados, incluyendo peces y tortugas, e invertebrados. Se ha reportado que en algunos lugares come la masa de los cocos. Frecuenta los basureros y las orillas de las carreteras en busca de desperdicios.
Al Carancho también se le llama Caracará, Caracara Carancho, Caracara Común y Traro. En portugués se le conoce por Caracará; en inglés por South America Caracara y Southern Caracara; y en guaraní por Caracará.
                                                                 Fotografía de mi autoría.

miércoles, 11 de enero de 2012

El Corbatita o Doble Collar.


NOMBRE CIENTÍFICO: Sporophila caerulescen



DESCRIPCION:

La hembra es parda olivácea con las alas y cola más oscuras, mientras que el vientre es ocre claro. Los pichones empluman como la madre pero los que resultan machos a los tres meses comienzan a marcar la corbata. El macho es negro plomizo, vientre blanco y collar negro en garganta y pecho. De las once especies que pueblan el país es el más conocida y es muy apreciada por sus condiciones de cantor. Es uno de los pájaros más populares de la República Argentina.
Es pequeño ágil y vivaz, mide 12 cm de longitud sin diferencia de tamaño con la hembra.
Tiene hábitos migratorios y en el mes de setiembre llega a la provincia de Buenos Aires en grandes cantidades para alejarse a fines de Abril rumbo al norte en busca de climas más cálidos.

HABITAT Y COMPORTAMIENTO:


Tiene un vuelo rápido ágil y enérgico razón por la cual resulta difícil seguirlo con la vista en su trayectoria.
Su alimentación es poco variada consiste en semillas y pequeños frutos, en época de cría la complementa con insectos y gusanos.
Es un pájaro de movimientos impetuosos y bruscos, lo cual brinda la sensación de vivir en permanente estado de nerviosidad.
Es un excelente cantor, su canto consiste en un fuerte gorjeo que emite con fuerza y rapidez de manera que sus notas se confunden unas con otras.
Tolera muy bien la vida en cautiverio y es muy buscado por los aficionados a las aves.

Época de cría: El nido es pequeño lo instala en arbustos y cardos, en su construcción emplea pocos materiales su aspecto de fragilidad le otorga a cambio un excelente camuflaje ya que resulta bastante difícil hallarlo.
Lo construye en forma de copita y es muy liviano, desde abajo del nido pueden apreciarse los huevos, lo cual explica lo delgado que es el mismo.
El corbatita realiza dos posturas al año de tres huevos cada una, los mismos son de forma ovalada. El fondo es blanco verdoso con pequeñas pintas.
Mide de 7cm a 8cm de altura  por 1,9 cm de ancho.
Y su altura desde la cola a el pico es de 8.5 cm aproximadamente.

DISTRIBUCION GEOGRÁFICA:


Se lo pude encontrar desde el sur, centro y este de Brasil, sur de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina desde el norte hasta las provincias de Mendoza, La Pampa y Buenos Aires.

El Tordo


Para los amantes de las aves les recomiendo que lean:
Estos párrafos. (Son muy interesantes).

La respuesta de los hospedantes:
Esta delegación de parte del ciclo reproductivo significa para el tordo un considerable ahorro de energía, éste se traduce en una mayor producción de huevos, lo cual favorece a su vez el desarrollo del parasitismo.
Este fenómeno implica real limitación en la posibilidades de reproducción de las especies afectadas, para las cuales el renegrido funciona como un "verdadero control demográfico".Las aves dueñas de el su nido son parasitadas por el tordo, es decir que ya no son dueñas ni de su nido ni de sus huevos por tanto que dicha ave tendrá que empollar el o los huevos del tordo hasta que nazca un tordo y sus pichones y luego alimentar a dicho tordo hasta casi su total desarrollo cuando éste se pueda alimentar por si mismo.

La Especie parasitada
Por empezar, la hembra pica por lo menos alguno de los huevos que halla en el nido del hospedador, provocando su destrucción.
Por otra parte, como los huevos de tordo eclosionan antes que los de la mayoría de las especies parasitadas, los pichones parásitos alcanzan primero un grado de mayor desarrollo que les otorga considerables ventajas en el momento de la competencia por el alimento. Esto puede ocasionar un desarrollo deficiente en los ejemplares de la especie parasitada y, en muchos casos, directamente su muerte.
También es frecuente que ante el nacimiento de los primeros pichones – los de tordo, las aves dueñas de el nido descuiden el resto de los huevos para salir en busca de comida.
La consiguiente disminución de la temperatura en el crítico período final de desarrollo del embrión puede provocar su muerte, como suele suceder en el caso de los horneros.
Ante estos efectos, ciertas especies parasitadas parecen haber desarrollado comportamientos de respuesta para contrarrestarlos.
Algunas, como la tijereta, la calandria común y el pecho amarillo, pueden reconocer los huevos extraños por las diferencias de color y tirarlos fuera del nido. Pueden reconocer la diferencia del color con respecto a los suyos. Como por ejemplo el huevo de la tijereta es blanco con pintas marrones y mide aproximadamente un cm, mientras que el del tordo varía su tamaño y puede medir desde 1,5 hasta 2,5 cm aproximadamente y son algunos lisos y otros manchados.
El hornero, en cambio, los reconoce por su tamaño, menor que el de los propios. De esta manera, aparta y tira fuera del nido aquellos huevos de tordo más pequeños, pero acepta los más grandes, que incuba como propios.
El abandono de nidos no suele ser una respuesta frecuente salvo si todos los huevos son picados por los tordos o si se junta una cantidad excesiva de huevos rotos.
Siempre en bandada.
Los renegridos son pájaros de hábitos gregarios. Se reúnen para volar, alimentarse y dormir. Al anochecer se refugian en los árboles, perchando en ellos hasta el nuevo día. En invierno duermen con frecuencia en ciudades y poblados. A veces se asocian con grupos de otras especies. Durante el día es frecuente verlos en grandes grupos mientras comen semillas en los campos cultivados.

Los tordos renegridos, al igual que cualquier ave insectívora, cumple una función en el ecosistema como controladores de las poblaciones de insectos con los cuales se alimentan en sus primeros tiempos de vida y esporádicamente a lo largo de su adultez. El daño que produce sobre las restantes aves ya no es mayormente dañino. Esto es fundamentalmente porque la pérdida de huevos, nidos y pichones suele ser de por sí elevada, aún sin la interferencia del tordo. Y porque de ninguna forma sobrevivirían sin diezmase a las especies que le sirven de hospedantes.

Una copla criolla dice:

Haragán y roba nidos
al tordo suelen llamar,
el tordo escucha y calla,
porque sabe que es verdad.

Sobre la peculiaridad de no construir nido, la leyenda dice que en el comienzo del mundo, cuando las aves iban aprendiendo a volar y se les enseñaba a fabricar sus viviendas, la vizcacha decidió hacer una fiesta, con baile y premio para la mejor pareja de bailarines. La mayoría de los pájaros no aceptó la invitación porque justo estaban aprendiendo a hacer sus nidos. Pero al tordo le entusiasmaban las fiestas, fueran cuando fueran, y no quiso perderse la ocasión, así que fue el primero en llegar, junto con su compañera. Eran los únicos pájaros presentes, y compartieron el baile con las ranas y los grillos. Tan bien bailó la pareja de tordos, que se llevaron el premio, pero cuando volvieron se encontraron con que mientras tanto los otros pájaros ya habían juntado todos los materiales posibles para hacer nidos y habían aprendido las técnicas de construcción. Para los tordos era tarde: no sabían cómo ni con qué hacerse la casa, así que decidieron entonces dormir en cualquier lugar donde los pescara la noche. Y desde entonces hacen siempre así. Se adueñan de otros nidos depositan sus huevos en nidos ajenos y dejan que la hembra de  el ave empolle sus huevos hasta su nacimiento y luego alimente a sus pichones hasta su desarrollo, desde cuando empiezan a alimentarse por si mismos.

Distribución del tordo renegrido en Argentina:



Cabe aclarar que el tordo es una especie autóctona; y también que habita desde antes de los orígenes de el hombre como casi todas las especies de aves que habitan en el mundo.